
Redactar un post en WordPress. Escribir sobre esto a estas alturas de la vida parece obsoleto. Pero no, nunca está demás tener un artículo a mano que te explique cómo escribir el post que emocione a Spielberg… O más bien a Google.
Porque para todo hay una primera vez y si tienes que enfrentarte a redactar en este sistema de gestión de contenidos, te vendrán bien una serie de pautas sencillas.
Cómo debe estar estructurado mi post en WordPress
Cuando escribimos para que otros lean, tenemos que pensar en darle una estructura para que la persona que se dispone a leer nuestro artículo sepa dónde se encuentra en todo momento. Antes de nada y colocados frente al panel de control, escogemos la opción «añadir nueva».
Una vez realizada esta opción, viene la hora de la verdad. Redactar el post.
El contenido importa
Al principio hablábamos de enamorar a Google. Esto no solo se consigue optimizando el texto bien en cuanto al SEO, sino mostrando un contenido de calidad. Un contenido que satisfaga la necesidad de la persona que ha decidido clicar en nuestra url.
Teniendo en cuenta la lectura digital, que debe ser fácil como ya indicamos en otro post, debemos pensar que el ser que empiece a leer nuestro artículo va a estar más atento a las 300 0 400 palabras primeras. Es aquí donde tienes que dar rienda suelta a tu zalamería literaria y ofrecerle contenido de calidad para que siga leyendo.
La lectura también se hace más fácil si dividimos en bloques y usamos encabezados
Usa los encabezados: h1, h2, h3…
Facilitamos la cuestión si dividimos en bloques y usamos encabezados. Estos en SEO se conocen por la letra H. Funcionan como un esquema ramal. El H1 sería la cúspíde y dónde colocaríamos la palabra clave de nuestro texto. El H2 va dibujando varios temas dentro del principal y el H3 funciona como subapartado de estas ideas.
¿Cuál es su importancia para el SEO? Puedes descubrirlo aquí.
Cuida el cuerpo de texto
El texto que escribas debe ser coherente con la estructura que has elegido. Esta forma de ordenar el escrito también pasa por generar unos párrafos que sean apetecibles a ojos del lector. Evita las frases largas y destaca con negritas los conceptos que desees enfatizar. Ten en cuenta que todos realizamos lectura escaneada, ya sea en ordenador, tablet o smartphone.
Responde, además, a las cuestiones planteadas en cada encabezado y usa sinónimos para lograr una lectura más rica y fluida. Las listas también son un punto a favor a la hora de redactar un post en WordPress.
El uso de enumeraciones marca un orden para que el lector no se pierda y además son necesarias para romper la línealidad. Y si queremos resaltar datos o frases decisivas del texto, podemos marcar destacados o quotes.
Mostrar contenido adicional en un post de WordPress
Una de las principales ventajas de la lectura en digital es poder acceder a información adicional cuando leemos un artículo, una noticia o algún que otro texto de otra temática.
Usar imágenes es esencial dentro de un texto
Un artículo sin imágenes funciona muy poco en internet. Al lector el contenido visual le atrae y Google le tiene mayor estima a esos textos que van acompañados de imágenes.
Normalmente es bueno usar una imagen por cada H, para así definir bien los bloques. Clicando en «añadir objeto» se puede subir todo el contenido gráfico que necesitemos.
Una vez subida la imagen y colocada en la posición que queremos debemos:
- Añadir título: No afecta al SEO de la página, pero es interesante para poder reconocer las imágenes en la biblioteca de WordPress.
- No olvidar el atributo ALT: Se llama también «texto alternativo». Optimizar esta etiqueta conlleva mayor repercusión en el SEO y facilita la lectura a las personas ciegas.

Esta imagen es la menos indicada. Pero el perrito es adorable y venía al pelo para insertar una imagen cuando hablamos de imágenes
El cuadradito del Yoast SEO nos trae de cabeza hasta que conseguimos que las caritas de «legibilidad» y «SEO» estén marcadas en verde
El SEO on page es necesario
Usar en el texto enlaces no solo le ofrece contenido adicional a la persona que está leyendo, sino que además, genera mayor permanencia dentro de la página.
Este es uno de los caramelos que podemos darle a Google para que considere como bueno nuestro post. Algo así como hacerle la pelota a este ser todopoderoso.
Puedes incluir enlaces internos como este, que permiten redirigir a la persona a otras páginas de la web o enlaces externos, muy usados para redirigir a estudios, redes sociales u otras páginas que siguen aportando información necesaria.
Yoast SEO: «el cuadro ese de los colorines»
El cuadradito del Yoast SEO nos trae de cabeza hasta que conseguimos que las caritas de «legibilidad» y «SEO» estén marcadas en verde.
Stop drama.
En este recuadro debemos introducir la palabra clave que posiciona a nuestro texto. Esta misma palabra o frase debemos incluirla también en el estracto o «snippet» que luego vemos cuando hacemos una búsqueda en Google. Este párrafo funciona como resumen de la información que estamos aportando en nuestro texto.
¿Qué tal? ¿Cómo te has quedado después de leer este post? Esperamos que por lo menos, te hayan entrado unas ganas irrefrenables por empezar a redactar un post en WordPress. Cuando lo hagas, mándanos el link. Así nos cercioramos de que este post no ha caído en una piscina vacía.