Diferencias entre logotipo, imagotipo, isotipo e isologo o isologotipo

Diferencias entre logotipo, imagotipo, isotipo e isologo o isologotipo


Diseño gráfico

18 de julio 2018

Aunque llamemos a todas estas variables logotipo, no quiere decir que estemos utilizando el término correctamente.

Estas cuatro palabras se refieren a diferentes partes y tipos de la representación gráfica de una marca. Es importante que conozcamos sus diferencias, ya que un cliente nos puede pedir, por ejemplo, que utilicemos el logotipo en unas creatividades y su isotipo en otras.

Hay marcas que solamente tienen logotipo y otras que por el contrario, únicamente se representan con su isologo. ¿Confuso? ¡Para nada! Verás lo sencillo que es interiorizar estos cuatro términos y distinguirlos entre sí.

Logotipo

El logotipo es la representación gráfica compuesta únicamente por letras, con una tipografía específica. Por lo tanto un logotipo no es un icono, como puede ser el ejemplo de la «M» de McDonald´s, pero sí si cogemos solamente la parte tipográfica de su representación.

En resumen, es un logotipo si se puede leer. Aunque sean números, siglas o en principio sean letras sin coherencia entre sí.

Algunos ejemplos de empresas y sus logotipos son: Google, Zara, Vespa o H&M.

Diferencias entre logotipo, imagotipo, isotipo e isologo o isologotipo

Imagotipo

Cuando hablamos de imagotipo, nos estamos refiriendo a aquellas representaciones gráficas que tienen texto y alguna iconografía a su lado. Tiene que tener ambas para referirnos propiamente a imagotipo.

La misma palabra nos da las claves para entenderlo: imago- (imagen) y -tipo (tipografía). Es la suma del logotipo y el isotipo, que explicamos a continuación.

Estos son ejemplos de imagotipos: Adidas, Huawei, Spotify y Adobe.

¿Necesitas añadir un poco de magia a tu proyecto?

Analytics nos dice que lo más probable es que seas un estudiante, y en este caso, esperamos haberte sido de ayuda. Si por el contrario eres una empresa, organización o institución que necesita un soplo de aire fresco para su proyecto, déjanos tus datos de contacto y te pegamos un toque.

    Isotipo

    Es la representación gráfica de una marca compuesta únicamente por un icono o símbolo. Puede ser representativo y que se pueda interpretar como algo concreto o que sea completamente abstracto.

    Los isotipos más conocidos hacen que reconozcas perfectamente la marca sin necesidad de que aparezca el logotipo o nombre.

    Veamos ejemplos de isotipos de marcas muy conocidas: la llamita de Tinder, el pajarito de Twitter, la manzana de Apple y una pieza de dominó de… de qué va a ser.

    Diferencias entre logotipo, imagotipo, isotipo e isologo o isologotipo

    Isologo o isologotipo

    Si has llegado hasta aquí, el isologo o isologotipo no te va resultar difícil de digerir. Con su segundo nombre, isologotipo, ya podemos imaginarnos que es una representación gráfica a medio camino entre el isotipo y el logotipo. No es la suma, como el imagotipo, sino la conjunción de las dos representaciones gráficas en una sola.

    Es la unificación de la imagen o símbolo con la tipografía, creando un solo elemento.

    Con unos cuantos ejemplos se entiende perfectamente. Tienen isologos en sus representaciones: Starbucks, Harley Davidson, Lays y BMW.

    Diferencias entre logotipo, imagotipo, isotipo e isologo o isologotipo

    Ya no hay ninguna excusa para no llamar a las cosas por su nombre. ¡Déjate de «logos» y disfruta de la riqueza lingüística del diseño!

     

     

     

    Si te ha gustado este artículo, te encantará nuestra newsletter

    APÚNTATE

    ¿Te ha gustado? comparte.

    Activado el estado creativo por coronavirus
    Política de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra política de privacidad.