
Continuamente usamos la tipografía para comunicarnos, letras más grandes, más pequeñas, de un color u otro, con una forma específica… ¿No has notado lo que chilla la gente en redes sociales cuando escribe en mayúsculas? La tipografía comunica, es una realidad.
Siempre hemos asociado tipografías a una marca, a una situación, a un recuerdo o incluso nos hemos creado una idea personal de la percepción que pueden tener de nosotros con según qué tipo de letra usemos. Muchos recordarán lo felices que éramos cuando titulábamos con las fuentes en 3D del Paint para creernos molones.
Jugar con los elementos gráficos del texto es tipografía
La tipografía es esencial en el diseño gráfico
Tal cual. Este elemento tiene un papel muy importante cuando se está gestando una identidad corporativa y no solo por no desentonar con los demás factores que la componen.
Es que el tipo de letra en sí mismo comunica ideas, además de funcionar como un signo de personalidad. ¡Ay, la cantidad de hijitos que le salieron a Mr.Wonderful principalmente por la tipografía!
Por eso, la fuente de letra es una base importante a tener en cuenta en diseño gráfico ya que cuando se está elaborando un logotipo, por ejemplo, hay que trabajarla, junto con el color, la composición o la posición, para así crear armonía.
La forma y significado también crea branding
Las palabras significan, sí, pero vamos a jugar con el metasignificado cuando hablemos de que las letras también. ¿Por qué?
Las letras tienen forma, son tangibles, las vemos. Todas siguen un trazo, una geometría y tienen un estilo. Pero también significan, porque su forma nos transmite un mensaje, una idea o un concepto.
Aquí tenemos ya el sentido completo del título de este (H2). La forma y el significado de la tipografía están dentro del branding de mi marca porque la tipografía adquiere una personalidad.
Con serif
Las fuentes con serif peinan muchas canas. Y es que provienen de la época en la que se tallaban las letras en bloques de piedra. Esto hacía que fuese muy complicado dejar rectos los bordes, entonces el drama se solucionó poniendo unos remates en los extremos llamados serif.
Este tipo de letra se usa para la lectura de textos largos y se suelen percibir como serias, tradicionales y respetables.
Sin él
Las que no tienen serif, son conocidas como de palo seco. Se asocian a la tipografía comercial porque son buenas para imprimir etiquetas y embalajes. Además, se usan mucho para la lectura en pantalla, siempre que no sean textos muy largos.
Se trata de una tipografía que transmite modernidad, seguridad, alegría y minimalismo.
Manuscritas
Parecen casi de caligrafía y se usan para títulos o firmas principalmente porque los trazos finos pueden imposibilitar la lectura fluida.
Esta tipografía desde siempre ha transmitido elegancia, creatividad y sobre todo, cercanía.
Decorativas
En la creación de estas letras ha habido detrás un fin específico, queriendo dotar a un proyecto de personalidad propia o incluso innovar. La forma de estas tipografías puede sugerir una época, una película concreta o un momento determinado.
¿Qué tipo de letra te trae recuerdos molones?